Inicio > Revistas > Derecho Administrativo

Revista Española de Derecho Administrativo (REDA) La Revista Española de Derecho Administrativo es un análisis y estudio especializado en Derecho Administrativo, con enfoque en novedades legislativas y jurisprudenciales.

Qué te ofrece la Revista Española de Derecho Administrativo (REDA)

La Revista Española de Derecho Administrativo (REDA) constituye una de las publicaciones científicas mejor posicionadas en el ranking del mundo jurídico, centrada en el estudio y análisis de todas y cada una de las disciplinas que integran el Derecho Administrativo.

Está dirigida a perfiles profesionales y operadores jurídicos especialmente interesados en conocer la trascendencia, operatividad y evolución de esta rama jurídica en el contexto político-social del momento.

Participan en su elaboración administrativistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio, con el objetivo de divulgar trabajos de investigación, estudios y comentarios -tanto de Derecho Interno como de Derecho Comparado- y los análisis de la repercusión e incidencia de las novedades legislativas y jurisprudenciales habidas sobre la materia. Así, cabe destacar que, de los siete números anuales de la publicación, tres se destinan exclusivamente a desarrollar dieciséis crónicas de Jurisprudencia −cada una dedicada a una disciplina concreta: Derecho de la UE; Derechos Fundamentales y Libertades Públicas; Fuentes; Actos y procedimiento de las AAPP; Contratación pública; Organización administrativa; Derecho Administrativo Sancionador; Expropiación Forzosa; Responsabilidad administrativa; Función pública; Urbanismo; Bienes públicos y patrimonio cultural; Medio ambiente; Derecho Administrativo económico; Bienestar, Deporte, Consumo, Educación, Extranjería y Sanidad; Procedimiento ContenciosoAdministrativo y Conflictos Jurisdiccionales−, logrando así aportar el análisis integral y evolución de la aplicación del derecho público por parte de distintos Tribunales (TEDH, TJUE, TC, TS, TTSSJ). Un extenso equipo de catedráticos y profesores universitarios selecciona las sentencias más relevantes publicadas durante los últimos cuatro meses y analiza la doctrina jurisprudencial que de ellas emana, la realidad viva del Derecho.

Además de los siete números anuales de la Revista, publicados alternativamente: cuatro con una orientación más doctrinal y los tres restantes, con los comentarios de las crónicas de Jurisprudencia, la suscripción incluye una newsletter periódica con todas las novedades asociadas a la Revista.

Su publicación bimestral en la biblioteca digital Legalteca, ofrece al lector, además de la mejor información, novedosas y prácticas funcionalidades, como la búsqueda inteligente, el acceso a los textos normativos y jurisprudenciales, su consulta en cualquier momento y lugar o la personalización de los contenidos.

La revista cuenta también con una newsletter que le informa puntualmente en su correo electrónico de cualquier novedad que se produzca en la publicación.

Dirección revista

Dirección editorial

Fundador y primer director: Eduardo García de Enterría (Jurista)

Director: Lorenzo Martín-Retortillo Baquer (Catedrático de Derecho Administrativo)

Director crónicas de Jurisprudencia: Miguel Sánchez Morón (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Alcalá de Henares)

Secretario: Tomás Cano Campos (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid)

Consejo de Redacción

Juan Carlos Cassagne [Universidad de Buenos Aires (Argentina)]

Tomás Ramón Fernández (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid)

Rafael Gómez-Ferrer Morant (Catedrático Emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid)

Juan José Lavilla Rubira (Letrado de las Cortes Generales. Profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid. Sociodirector de Lavilla Abogados)

Santiago Muñoz Machado [Director de la Real Academia Española (RAE) y catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid]

Pedro Pierry Arrau [Académico de Derecho Administrativo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)]

Consejo de Redacción Crónicas de Jurisprudencia

Iñaki Agirreazkuenaga Zigorraga (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad del País Vasco)

Fernando J. Alcantarilla Hidalgo (Magistrado)

Juan Antonio Carrillo Donaire (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla)

Antonio Embid Irujo (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza)

Javier García Roca (Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense)

Emilio Guichot Reina (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla)

Ángel Menéndez Rexach (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid)

José Antonio Moreno Molina (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha)

Manuel Rebollo Puig (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba)

Joaquín Tornos Mas (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona)

Comité Evaluador

Lucía Alarcón Sotomayor (Profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba)

Felio José Bauzá Martorell (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Illes Balears)

Omar Bouazza Ariño (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid)

Rafael Caballero Sánchez (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid)

Eloísa Carbonell Porras (Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Jaén)

Matilde Carlón Ruiz (Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid)

Lucía Casado Casado (Profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad Rovira i Virgili)

Miguel Casino Rubio (Profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid)

María Isabel Castillo Rivas (Profesora contratada doctora de la Universidad de Cádiz)

Diana De Santiago Iglesias (Profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago)

Lourdes De la Torre Martínez (Profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Jaén)

Silvia Díez Sastre (Profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid)

Jesús Ángel Fuentetaja pastor (Catedrático de Derecho Administrativo UNED)

Alfredo Galán i Galán (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona)

Fernando González Botija (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid)

Javier Guillén Caramés (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Rey Juan Carlos I)

María Hernando Rydings (Profesora contratada doctora de Derecho Administrativo de la Universidad Rey Juan Carlos I)

Alejandro Huergo Lora (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo)

Eva Menéndez Sebastián (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo)

Luis Míguez Macho (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago)

Rodrigo Moreno Fuentes (Profesor contratado doctor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid)

Belén Noguera De la Muela (Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona)

Manuel Izquierdo Carrasco (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba)

Leonor Rams Ramos (Profesora contratada doctora de Derecho Administrativo de la Universidad Rey Juan Carlos I)

Manuel Jesús Rozados Oliva (Profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Cádiz)

CRÓNICA I. DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Juana Morcillo Moreno [Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)]

CRÓNICA II. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS

Ignacio García Vitoria (Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid)

CRÓNICA III. FUENTES

Ana de Marcos Fernández (Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid)

CRÓNICA IV. ACTOS ADMINISTRATIVOS Y PROCEDIMIENTO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Alberto Picón Arranz (Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid)

CRÓNICA V. CONTRATACIÓN PÚBLICA

José Antonio Moreno Molina (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha)

CRÓNICA VI. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Jesús Del Olmo Alonso (Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo de la Universidad de Alcalá)

CRÓNICA VII. DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

Carmen Martín Fernández (Profesora Ayudante Doctora en el Área de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba)

CRÓNICA VIII. EXPROPIACIÓN FORZOSA

Manuel Novo Foncubierta (Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Loyola Andalucía)

CRÓNICA IX. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Emilio Guichot Reina (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla)

CRÓNICA X. FUNCIÓN PÚBLICA

Jesús Ángel Fuentetaja Pastor (Catedrático de Derecho Administrativo de la UNED)

CRÓNICA XI. URBANISMO

Francisco Delgado Piqueras (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha)

CRÓNICA XII. BIENES PÚBLICOS Y PATRIMONIO CULTURAL

Antonio Embid Irujo (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza)

CRÓNICA XIII. MEDIO AMBIENTE

Antonio Embid Irujo (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza)

CRÓNICA XIV. DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO

Joaquín Tornos Mas (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona)

CRÓNICA XV. BIENESTAR, DEPORTE, CONSUMO, EDUCACIÓN, EXTRANJERÍA Y SANIDAD

Iñaki Agirreazkuenaga Zigorraga (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad del País Vasco)

CRÓNICA XVI. PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Y CONFLICTOS JURISDICCIONALES

Fernando J. Alcantarilla Hidalgo (Magistrado)

Índice

Tribuna

  • Documento elaborado por autores de reconocido prestigio que ofrecen su análisis y perspectiva sobre cuestiones especialmente controvertidas, mediáticas o relevantes en el ámbito del Derecho Administrativo.

Estudios

  • Documentos de divulgación científico-jurídica, elaborados por perfiles diversos, quienes, aprovechando su cualificación y experiencia, analizan novedades legislativas o jurisprudenciales, explican figuras o instituciones complejas, cuestionan regulaciones y/o proponen soluciones desde una perspectiva jurídica.

Jurisprudencia

  • Documento que presenta un comentario de una resolución judicial novedosa y de especial relevancia por su incidencia normativa, perfiles y número de personas afectadas, repercusión mediática, complejidad interpretativa, generación o cambio de doctrina jurisprudencial, etc.

Crónicas

  • Documento en el que el autor analiza y detalla de manera pormenorizada los antecedentes, configuración o evolución de una determinada figura o institución propia del Derecho Administrativo o un criterio de actuación por parte del poder público, enriqueciendo la exposición con su visión y aportación personal.

Recensiones

  • El autor describe brevemente el contenido de una monografía o tratado publicados recientemente sobre cualquier aspecto relacionado con el Derecho Administrativo, aportando su visión personal y concretando por qué recomienda su lectura y consulta.

REDA (Crónicas de Jurisprudencia) (Tres números anuales)

Editorial

  • Miguel Sánchez Morón, director de la revista de la parte de Crónicas de Jurisprudencia, elabora el editorial, en el que de entre todas las resoluciones analizadas a lo largo de las dieciséis crónicas, explica el motivo por el que destaca aquellas que considera más relevantes.

Crónicas de Jurisprudencia

  • En cada crónica se referencian y analizan las resoluciones del TEDH, TJUE, TGUE, TC, TS y TTSSJ más relevantes y publicadas en el periodo de los cuatro meses anteriores a la fecha a que se refiere la Revista, analizándolas e interrelacionándolas con resoluciones anteriores o de las que traen causa; advirtiendo, en su caso, de las novedades en la doctrina jurisprudencial consolidada o en la creación de nueva jurisprudencia; incluso, alertando de ajustes o modificaciones en la actual, con evocación y vinculación, si procede, con doctrinas jurisprudenciales anteriores.